Si estás en tus 20’s y tratando de descifrar cómo trabajar desde tu cama sin que tu mamá te pregunte si estás desempleada… welcome to the club.
En serio, hoy más que nunca el sueño de trabajar en pijama, viajar mientras generas ingresos o simplemente no tener que ir a una oficina donde el aire acondicionado está en modo Antártida… es posible. Pero a veces confundimos trabajo remoto con freelance, y aunque tienen cosas en común (ambos pueden hacerse con pants puestos), no son lo mismo.
Entonces… ¿cuál deberías elegir tú?
¿Qué es trabajo remoto?
El trabajo remoto es cuando estás contratada por una empresa, pero no necesitas ir físicamente a una oficina. Tienes horarios definidos, responsabilidades fijas, probablemente un salario estable y beneficios como seguro o días libres pagados.
Ejemplo real: eres diseñadora gráfica contratada por una startup de Estados Unidos. Todos los días te conectas a las 9:00 a.m. (hora de ellos), tienes juntas por Zoom, haces tus entregables… y cobras quincenalmente. Pero estás en tu casa en Panamá, o en un Airbnb en Medellín, o en un hostal en Tailandia. Literal.
¿Qué es ser freelance?
Freelance = tú eres tu propia jefa. Ofreces servicios a diferentes personas o empresas. Tú decides cuánto cobrar, a quién tomarle el proyecto y cómo manejar tus tiempos.
Ejemplo real: haces copywriting para una agencia en México, editas videos para una influencer en España y diseñas un logo para una emprendedora de Argentina. Todo eso lo haces desde donde tú quieras, sin jefes… pero también sin salario fijo.
¿Qué se parece y qué no?
Característica | Trabajo Remoto | Freelance |
Lugar de trabajo | Desde donde quieras | Desde donde quieras |
Horario | Fijo o semi-fijo | Tú decides |
Ingresos | Estables | Variables |
Seguridad laboral | Mayor (si es contrato) | Menor (depende del flujo de clientes) |
Control del tiempo | Limitado | Total |
Beneficios (seguro, etc.) | A veces | Raramente |
Necesidad de buscar clientes | No | Sí |
¿Cuál te conviene más?
Elige trabajo remoto si:
- Quieres estabilidad mensual.
- Aún estás explorando y aprendiendo cómo manejar tu tiempo.
- Necesitas beneficios como seguro o vacaciones pagadas.
- Te gusta ser parte de un equipo a largo plazo.
Elige Freelance si:
- Te gusta la libertad (de horarios, clientes y decisiones).
- Tienes disciplina para buscar trabajo constantemente.
- Quieres escalar tus ingresos dependiendo de cuánto trabajes.
- Sueñas con crear tu marca o convertirte en agencia algún día.
Un punto importante: también puedes combinar
Mucha gente (yo incluida en algún punto de mi vida) tenía un trabajo remoto full-time y hacía freelance on the side. O usaba el freelance como puente para conseguir un trabajo remoto más estable.
Si estás empezando, mi consejo es: prueba ambos. Haz freelance en tu tiempo libre mientras buscas un trabajo remoto. O aplica a trabajos remotos mientras te das a conocer como freelancer. No hay una sola fórmula.
anto el trabajo remoto como el freelance pueden darte libertad, independencia y una vida fuera del molde corporativo tradicional. Pero para decidir cuál te funciona mejor, tienes que conocer tus prioridades y tu estilo de vida.
Y recuerda: no estás fallando si cambias de idea en el camino. Estás construyendo una carrera a tu ritmo, y eso ya es ganar.
Leave a Reply