Cuando estás en tus 20s y decides hacer algo por tu cuenta, es fácil confundirte con los términos. ¿Soy freelancer? ¿Estoy emprendiendo? ¿Necesito una marca? ¿Tengo que sacar RUC? ¿Esto ya es una empresa o qué?
Spoiler: no hay una sola forma correcta de hacerlo. Pero sí es importante entender las diferencias para tomar decisiones con intención.
Primero: ¿qué es ser freelancer?
Ser freelancer significa ofrecer tus servicios de forma independiente. No eres empleada de nadie, pero trabajas para varios clientes. Puedes ser diseñadora, community manager, redactora, asistente virtual, editora, lo que sea. Tú decides qué servicios ofreces, cuánto cobras y cuándo trabajas (más o menos).
💬 Piensa en el freelancer como una proveedora de servicios por encargo.
Ejemplo real: Si ofreces servicios de diseño de páginas web en Upwork o por Instagram y cobras por proyecto, estás freelanceando.
¿Y entonces qué es ser emprendedora?
Ser emprendedora implica construir algo más grande que tú misma. Tienes una visión a largo plazo, quizás un sistema, una marca o un producto. Puedes seguir ofreciendo servicios, pero con estructura, procesos, nombre propio y una intención de escalar o delegar en algún punto.
💬 Piensa en la emprendedora como una constructora de algo que puede crecer sin que ella esté presente 24/7.
Ejemplo real: Si haces diseño web, pero ya creaste una marca llamada “Estudio Creativo X”, tienes una web propia, automatizas el contacto con clientes y contratas a una editora o una copywriter para ayudarte, estás emprendiendo.
Principales diferencias
Freelancer | Emprendedora |
Vendes tu tiempo o habilidad | Vendes un sistema, marca o experiencia |
Eres tú la que ejecuta | Puedes delegar y escalar |
No necesitas una marca | Crear una marca te ayuda a crecer |
Fluye mejor si quieres libertad y flexibilidad | Requiere más estructura y visión a largo plazo |
Entonces… ¿cuál elijo?
No se trata de elegir una y nunca mirar atrás. Muchas comenzamos como freelancers y nos convertimos en emprendedoras. O hacemos ambas cosas a la vez por un tiempo.
Lo importante es ser consciente de lo que quieres hoy. ¿Quieres facturar rápido para pagar tus cuentas? El camino freelancer te da agilidad. ¿Quieres construir algo que tenga tu nombre y crezca con el tiempo? Plantéate comenzar a emprender.
Tips para decidir tu camino (por ahora):
- Haz una lista de tus metas para este año. ¿Necesitas ingresos rápidos o quieres construir algo propio?
- Revisa tu capacidad de inversión (tiempo, dinero, energía). Emprender toma más recursos, pero puede ser más sostenible.
- Valida antes de construir. Incluso si quieres emprender, comienza probando tu idea como freelancer.
- No te presiones por tenerlo todo resuelto a los 23 (ni a los 29 tampoco).
- Permítete cambiar de rol según la etapa de tu vida.
Para no hacerlo too long
No tienes que elegir una etiqueta y casarte con ella. Lo importante es que sepas desde dónde estás actuando hoy, para que puedas organizarte, comunicarte y crecer con claridad.
🤍 Ser freelancer te da libertad.
🖤 Ser emprendedora te da visión.
🔥 Ambas pueden convivir. Y eso también está bien.
¿Estás freelanceando, emprendiendo o figuring it out?
Cuéntamelo en los comentarios… Quiero leerte.
Leave a Reply