Qué hacer cuando hay despidos masivos (y cómo protegerte desde ya)

Este año en Panamá, empresas grandes están despidiendo gente.
No por mal desempeño, no porque no hacían bien su trabajo.
Simplemente, la empresa tomó decisiones estratégicas.
Y eso te puede pasar aunque seas la más pilas, la más responsable y la que siempre entrega todo a tiempo.

¿Qué haces cuando el problema no eres tú… pero igual te quedas sin trabajo?

1. Primero: No es tu culpa

Cuando hay despidos masivos, muchas veces tienen más que ver con decisiones financieras, fusiones, recortes o cambios en la dirección que con lo que hiciste o dejaste de hacer.

Sentirte mal es normal. Pero quedarte en ese loop mental de “¿qué hice mal?” no ayuda.
La pregunta que importa ahora es: ¿qué puedo hacer desde hoy para estar mejor preparada si eso me pasa a mí?

2. No esperes a que te pase para empezar a moverte

Estar bien en tu trabajo no significa que tu puesto está seguro para siempre.
Y no lo digo para que te dé ansiedad, sino para que no te agarre desprevenida.

Estas son 3 cosas que puedes hacer ya para protegerte:

  • Ten tu LinkedIn y CV actualizados.
  • Te toma una tarde, pero te puede ahorrar semanas de estrés si necesitas aplicar rápido.
  • Fortalece tu red profesional.
  • Conecta, comenta, muestra tu trabajo. Las oportunidades muchas veces llegan por quién te recomienda.
  • Aprende cosas que aumenten tu valor.
  • Herramientas digitales, soft skills, idiomas, todo suma. No sabes qué puede abrirte la próxima puerta.

3. Ten un plan de emergencia, aunque nunca lo uses

No necesitas tenerlo todo resuelto. Solo necesitas tener claridad.

  • ¿Cuánto dinero puedes guardar este mes para emergencias?
  • ¿A qué personas podrías pedir apoyo o recomendaciones si lo necesitas?
  • ¿Qué industrias o roles alternativos te interesan si tu sector está en riesgo?

Tener ese mapa mental ya te pone en ventaja.

4. Aplica con estrategia, no con desesperación

Si te llega a pasar, no apliques a 100 trabajos al azar.
Haz una lista de roles donde tu perfil realmente encaje, personaliza tu CV y carta de presentación, y haz follow-up.

Mientras otras personas están mandando su hoja de vida como copia-pega, tú estás mostrando intención. Y eso se nota.

5. Tu estabilidad laboral no lo es todo

Sí, tener un trabajo estable es importante.
Pero más importante es que tú puedas sostenerte incluso si ese trabajo desaparece.

Por eso: construye tu marca personal, crea contenido sobre lo que sabes, mantente aprendiendo.
Tú no eres tu cargo. Tu valor va más allá de tu puesto.

En resumen:

Los despidos masivos están pasando. No puedes controlarlo.
Lo que sí puedes controlar es cómo te preparas.
Y eso puede marcar toda la diferencia.

¿Quieres recursos para estar más preparada?
En mi sección de recursos encuentras guías, checklists y contenido para mujeres como tú: ambiciosas, reales y listas para todo (aunque a veces no se sientan así).

👀 Sígueme en TikTok para más contenido sobre el mundo laboral, crecimiento personal y todo lo que nos toca vivir a las que estamos freaking out en nuestros 20s.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *